Translate
miércoles, 29 de octubre de 2025
Kuazar
Kuazar es una banda de thrash metal de Ciudad del Este, Paraguay.[1] Fue fundado por José González y Pablo de Jesús a mediados del año 2002.
grandes elogios una vez más siendo considerado como una de las atracciones principales en la ciudad de Curitiba y en el Festival Bob rock en la ciudad de Dona Emma, donde Kuazar compartió escenario con la tradicional banda brasileña Chakal.
De vuelta a Ciudad del este se toma la decisión de un cambio más dentro de las estructuras de Kuazar, en junio de 2007 después de 5 años, el bajista Armando sería sustituido por el reconocido Bajista Marcelo Saracho, quien con su estilo más agresivo y técnico traía más fuerza al grupo Kuazar.
El grupo de vuelta se aboca a los ensayos con los nuevos miembros, y ya percibe la no adaptabilidad del guitarrista Víctor Alvares al estilo del grupo, pero aun así siguen esforzándose a llegar a la mejor forma de vuelta.
Con esta formación el Grupo llega a tocar en el mayor festival de metal del Paraguay el Asunción Mosh, festival que contó con más de 2000 personas y en el que el grupo volvió a tener una majestuosa presentación, aunque, ya con los problemas musicales y personales del nuevo guitarrista, pero el Asunción Mosh recargo las pilas del grupo y este vuelve a componer temas y a pensar como grupo fuerte de la escena.
Luego de los no muy fructíferos momentos pasados por el grupo en el último año, se decide que es imposible continuar sin realizar algunos cambios, el grupo decide preparase para finalmente grabar un disco, después de haber realizado presentaciones con formación power trío (José, Ratty y Marcelo) las cuales fueron consideradas mucho mejores que las presentadas con la última aparición del cuartero, el grupo finalmente tiene solidez musical para adentrarse al estudio.
Los días jueves y viernes santo del 2008 comenzaron las sesiones de lo que es el tan esperado álbum de Kuazar, el disco titulado Wrath of God. El álbum sale a la venta en el 2009 y cuenta con 10 temas, siendo todo un éxito en la escena del metal nacional e internacional.
Kuazar ha participado activamente en las sucesivas ediciones del festival Asunción Mosh, junto a bandas como The Profane, Rushmore, Wisdom, Sabbaoth y otras.
Discografía:
Wrath of God - 2009
Otras compilaciones:
Demolición (EP) - 2003
The World is Destroying Itself (Demo) - 2005
músicos actuales:
José González
Voz, Guitarra
Marcelo Saracho
Bajo
Denis Viveros
Batería
Vertebral
Miembros pasados
Eduardo González
Batería
2002 - 2014
Wilson Valdés
Guitarra
Pablo de Jesús
Guitarra
Armando González
Bajo
Víctor Álvarez
Guitarra
Kuazar presenta en Hybrid Power la fusión de sonidos con un fuerte y directo mensaje en la portada
La banda de thrash metal de Ciudad del Este Kuazar, presentó el pasado viernes 9 de junio, su nuevo trabajo discográfico que lleva por título Hybrid Power. A través de todas las plataformas digitales, los fanáticos de la agrupación y los amantes del arte y música hecha en casa, podrán disfrutar de ocho canciones donde se escucha un sonido renovado que explora lo clásico con lo moderno, muy alusivo al concepto de la tapa del disco, la mezcla de dos culturas o mundos distintos, representados por la imagen de dos niñas, una europea y la otra indígena (conjunción o fusión de la sangre latinoamericana).
Kuazar presenta en Hybrid Power la fusión de sonidos con un fuerte y directo mensaje en la portada
14/06/2023 • Reportajes • No Comments
La banda de thrash metal de Ciudad del Este Kuazar, presentó el pasado viernes 9 de junio, su nuevo trabajo discográfico que lleva por título Hybrid Power. A través de todas las plataformas digitales, los fanáticos de la agrupación y los amantes del arte y música hecha en casa, podrán disfrutar de ocho canciones donde se escucha un sonido renovado que explora lo clásico con lo moderno, muy alusivo al concepto de la tapa del disco, la mezcla de dos culturas o mundos distintos, representados por la imagen de dos niñas, una europea y la otra indígena (conjunción o fusión de la sangre latinoamericana).
Para el guitarrista y vocalista, Josema González, la presentación en sociedad del segundo disco de la banda, representa volver a la vida. Recordó que se trata de una culminación de un período muy largo, donde se sorteó la preproducción, producción, ejecución y el lanzamiento del material.
“Toma mucho tiempo, esfuerzo, y mezclar la vida normal y cotidiana con el deseo de hacer arte es algo difícil. Entonces para nosotros, significa una gran victoria, porque sentimos que volvemos a la vida”, expresó emocionado y contento, Josema González.
Por otro lado significó que la imagen de las dos niñas, una con una biblia en la mano y la otra con la serpiente a su lado, es la mezcla de los dos mundos que crea la raza sudamericana. El arte de la portada fue realizada por el paraguayo Sant V Schereiber.
Kuazar antes de mostrar su nuevo material, presentó 3 cortes con sus respectivos vídeos, uno de ellos Machete che Pope, llegó al público metalero y no tan identificado con el género musical. Demás está decir que el videoclip, es la representación cantada y la imagen de la portada de Hybrid Power. En ella, la fuerza de la música, el poder del sonido más la imagen de las niñas, personifican la lucha de las culturas teatrificadas en el templo católico, que para muchos neófitos e ignorantes del arte, fue toda una herejía.
Si bien es cierto, la letra tiene que ver con la batalla de Acosta Ñu, también se puede relacionar con el choque y la mezcla de cultura, que en ese momento también se producía.
Kuazar presenta en Hybrid Power la fusión de sonidos con un fuerte y directo mensaje en la portada
14/06/2023 • Reportajes • No Comments
La banda de thrash metal de Ciudad del Este Kuazar, presentó el pasado viernes 9 de junio, su nuevo trabajo discográfico que lleva por título Hybrid Power. A través de todas las plataformas digitales, los fanáticos de la agrupación y los amantes del arte y música hecha en casa, podrán disfrutar de ocho canciones donde se escucha un sonido renovado que explora lo clásico con lo moderno, muy alusivo al concepto de la tapa del disco, la mezcla de dos culturas o mundos distintos, representados por la imagen de dos niñas, una europea y la otra indígena (conjunción o fusión de la sangre latinoamericana).
Para el guitarrista y vocalista, Josema González, la presentación en sociedad del segundo disco de la banda, representa volver a la vida. Recordó que se trata de una culminación de un período muy largo, donde se sorteó la preproducción, producción, ejecución y el lanzamiento del material.
“Toma mucho tiempo, esfuerzo, y mezclar la vida normal y cotidiana con el deseo de hacer arte es algo difícil. Entonces para nosotros, significa una gran victoria, porque sentimos que volvemos a la vida”, expresó emocionado y contento, Josema González.
Por otro lado significó que la imagen de las dos niñas, una con una biblia en la mano y la otra con la serpiente a su lado, es la mezcla de los dos mundos que crea la raza sudamericana. El arte de la portada fue realizada por el paraguayo Sant V Schereiber.
Kuazar antes de mostrar su nuevo material, presentó 3 cortes con sus respectivos vídeos, uno de ellos Machete che Pope, llegó al público metalero y no tan identificado con el género musical. Demás está decir que el videoclip, es la representación cantada y la imagen de la portada de Hybrid Power. En ella, la fuerza de la música, el poder del sonido más la imagen de las niñas, personifican la lucha de las culturas teatrificadas en el templo católico, que para muchos neófitos e ignorantes del arte, fue toda una herejía.
Si bien es cierto, la letra tiene que ver con la batalla de Acosta Ñu, también se puede relacionar con el choque y la mezcla de cultura, que en ese momento también se producía.
González, resaltó que la banda quedo sorprendida por la reacción que obtuvieron con Machete che Pope. “Al púbico metalero le encantó y también obtuvimos muy buena reacción de personas que no son del ambiente del género metal”, afirmó.
Destacó que cada uno de ellos se encuentra feliz y refirió que el objetivo es llegar a más personas para que puedan gustar del metal, a través de sus canciones.
Finalmente, Josema adelantó que los próximos planes de Kuazar es tocar en vivo, y cerrar shows en toda Sudamérica.
Kuazar está integrado por Josema González, guitarra y voces; Ratty González, batería; Marcelo Zaracho, bajo. El disco fue producido ejecutivamente por Josema, artísticamente por Marcelo Moreira, quien también grabo las baterías, y tuvo además la participación del productor paraguayo Adrian Ortiz, para grabaciones extra y producciones adicionales. “Hybrid Power” fue mezclado por el aclamado Mix master Brendan Duffey quien además de ser nominado ya obtuvo premios Grammy.
Labels:
Kuazar
Un poco de mi vida soy musico, diseñador grafico y me pareció lindo, dejar un recuerdo, ya que me venían preguntando que estoy haciendo, actualmente tengo mi programa, llamado el reino perdido, también estoy escribiendo un libro Under, donde cuento la vida de varios músicos de misiones donde realice notas, ya que tengo 50 todavía por escribir, no solo eso también un documental, vienen en 7 partes, el libro trae un DVD de regalo, o sea quiero dejar algo lindo y saldrá en ediciones, de colección, hay mucho por delante, después veremos, a través de la critica si resulto bueno o no !!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Banda de Rock realiza un homenaje a "Él Mensú". LT 85 TV Canal 12 Posadas, Misiones. Argentina la nota se realizo, mientras es...
-
La Naranja es una banda de hard rock formada en 1992 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, conocida como Naranja Metálica en sus primer...

No hay comentarios:
Publicar un comentario