Translate

domingo, 20 de febrero de 2022

Bon Scott la leyenda parte 2 !!

El verdadero nombre de Bon Scott más allá de AC/DC: “Un soldado del rock que bebía y fumaba mucho” Un excompañero y amigo del difunto vocalista de AC/DC desveló varios aspectos desconocidos sobre los momentos previos a su muerte Este sábado estamos homenajeando la figura de Bon Scott, que tal día como hoy en 1980 fallecía en Londres dejándonos totalmente huérfanos de una de las voces más importantes de la historia de la música. El que fuera vocalista de AC/DC, Fraternity, The Valentines o The Spektors, nos conquistó con cada una de sus creaciones, llevándole a convertirse en una de las leyendas del rock que todos veneramos. Por eso, para celebrar su figura y homenajearle en un día tan triste como lo es siempre este 19 de febrero, hemos querido pararnos en un detalle que siempre pasó desapercibido y que es realmente curioso. Hablamos del nombre del artista que, lejos de AC/DC, no era el que todos hemos conocido históricamente. publicó su quinto disco de estudio, 'Highway To Hell', en verano de 1979, la popularidad del conjunto aumentó hasta límites insospechados, convirtiéndose, además, este redondo, en el primero de la banda que llegó a vender millones de unidades. Sin embargo, según su amigo Sam See, con el que compartió banda en Fraternity, el vocalista no tenía demasiadas ganas de continuar trabajando con el conjunto. "Vio a todo el mundo en su último viaje a Australia antes de volver a Londres", recordaba See en una nueva entrevista con la revista Classic Rock. "Siempre pensé que eso daba un poco de miedo. Me dijo que ya había tenido suficiente de todo el circo. En aquel punto, habían tenido tanto éxito que Bon se podría haber comprado un pub y haber tocado, simplemente, a nivel local. No sé". Para See y sus compañeros de banda en Frateriny, Bon Scott se llamaba por otro nombre artístico, Ronnie Roadtest, que era "un soldado del rock and roll que bebía y fumaba mucho". Sin embargo, el guitarrista y teclista de Fraternity reconoce que el cantante era muchísimo más que el personaje del que habla la leyenda. "Era un tío genuino y agradable", recuerda See. "Simplemente también era una estrella del rock. Era un tipo decente al que le gustaba la fiesta". La muerte de Scott, tal día como hoy en 1980, vino, precisamente, a raíz de una intoxicación etílica. El cantante fue encontrado inconsciente en el coche de un amigo en East Dulwich, después de una noche de borrachera en un local del norte de Londres, el Music Machine. Fue declarado muerto poco después de llegar al hospital. "Bon era un tipo genial, uno más del grupo de amigos", recuerda John Freeman, otro antiguo miembro de Fraternity. "Todavía le echamos de menos". antes de unirse a AC/DC y alcanzar el estrellato. Sin embargo, la carrera de Bon con este conjunto no había sido documentada ni registrada pertinentemente. De los dos álbumes que la banda grabó con el músico, 'Livestock' y 'Flaming Galah', ninguno de los dos se había publicado oficialmente. Ahora, medio siglo después, 'Seasons Of Change – The Complete Recordings 1970-1974' por fin recogerá la música de Bon Scott con Fraternity tal y como se merece. Todos los miembros supervivientes de la banda, Burce Howe, John Freeman, Sam See, John Bisset, John Eyers y los representantes de Mick Jurd, así como su mánager original, Hamish Henry, trabajaron juntos para dar forma a estos tres discos, que incluyen sus trabajos de estudio de 1971 y 1972. Para ello utilizaron las grabaciones originales, remasterizadas de la mejor forma posible, a las que añadieron todos los singles, caras B y EP publicados por la banda. Además, esta colección también nos permitió disfrutar de varios directos de la banda. Por si eso fuera poco, el tercer disco, que se titulará 'Second Chance', incluyó las grabaciones perdidas de varias sesiones de la banda, así como tracks en directo desde Lincoln, en el sur de Australia, que incluyó temas inéditos compuestos y cantados por Bon Scott. Formados en Aldgate, también al sur de Australia, Fraternity fueron capaces de abarcar varios géneros, desde el proto-heavy metal al country o el soft rock, incluyendo en sus canciones toques progresivos y también psicodélicos. 'Seasons Of Change – The Complete Recordings 1970 – 1974' se presenta, además, con un libreto de más de 18000 palabras, que incluye fotos inéditas de la banda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario